Todo lo que debes saber sobre el infarto cardíaco y la angina de pecho

bien plantado sanando enfermedades todo lo que debes saber sobre el infarto cardiaco y la angina de pecho
Sistema TEN: Transformando tu Entendimiento sobre Nutrición.

Es completamente natural sentir miedo paralizante y angustia abrumante cuando nos enfrentamos al principal asesino de nuestra población latinoamericana, a la causa número uno de muerte en nuestros países de habla hispana: el infarto cardiaco.

Si estás leyendo este artículo es porque muy probablemente conozcas a alguien cercano que haya pasado por esta situación fatal para su vida o tenga los síntomas premonitorios de que pueda suceder en un futuro cercano. 

Lamento mucho si esa persona a la que me refiriendo eres tú.

No lo lamento porque esto no tenga solución. AL CONTRARIO: CLARO QUE TIENE SOLUCIÓN y de esto se trata este artículo. 

Lo lamento porque esta enfermedad relacionada con las arterias del corazón NUNCA, lee bien esto, NUNCA debió existir, ya que depende 100% del estilo de vida y de la alimentación que haya tenido la persona durante toda su vida. Y es muy lamentable que tú no lo supieras antes.

¿Sabías que el infarto cardiaco o la angina de pecho NO EXISTE en ciertas poblaciones del mismo Planeta Tierra donde tu habitas? 

Así como lo lees. No existe gracias a que sus hábitos alimenticios y de vida protegen las arterias de su corazón con cada acción y con cada bocado de los alimentos que consumen entre 3 y 5 veces al día.

Hoy ya existe abundante evidencia científica que demuestra no solo que el infarto cardíaco y la angina de pecho son completamente prevenibles sino que el progreso de la enfermedad se puede detener e incluso, en la gran mayoría de los casos: se puede revertir

¿A qué me refiero con revertir el infarto cardíaco y la angina de pecho? 

Es devolver el proceso celular que produce la enfermedad ya que estamos tratando directamente la causa de la acumulación de grasa y colesterol en las arterias y sanando las células encargadas de mantener las arterias jóvenes y completamente saludables. 

Es más, se ha comprobado que con una intervención efectiva en hábitos alimenticios, la probabilidad de que un paciente con antecedentes de infarto cardíaco y angina de pecho vuelva a tener un evento coronario (es decir, un nuevo infarto, necesidad de cateterismo, bypass o stent, o angina de pecho inestable) se reduce a menos del 1%. 

Exactamente como lo estás leyendo, la probabilidad de sufrir y ver amenazada la vida misma por esta enfermedad de las arterias del corazón se disminuye a menos del 1%.

¿Por qué entonces no has escuchado esta información de parte de tu personal médico o de nutrición? 

No se si sabías, pero hay una realidad que fácilmente nos explica esto: los hallazgos científicos tardan en promedio unos 17 años para que se vean reflejados y aplicados de manera formal y exitosa en la práctica médica. 

A los médicos todavía nos falta mucho por aprender sobre la PRINCIPAL HERRAMIENTA para sanar a nuestros pacientes: una alimentación óptima y realmente saludable

Por esto, me da una inmensa alegría que hayas llegado acá, porque estás apunto de descubrir qué es lo que hacen las personas que se sanan versus las personas que se mueren por esta enfermedad. Voy a responder unas preguntas frecuentes sobre el infarto cardíaco y la angina de pecho.

¿Por qué unas personas se sanan y otras no de infarto cardíaco y angina de pecho?

Hay tres aspectos fundamentales que diferencian a estos dos tipos de pacientes y son la responsabilidad personal, el entendimiento de la real causa de su enfermedad y la aplicación exitosa de la mejor herramienta para resolverla.

Explicaré cada una con detalle:

1. Responsabilidad personal: empiezo con mencionar que las personas que no se sanan de infarto cardiaco o angina de pecho no es que no sean responsables. A lo que nos referimos es que las personas que se sanan van más allá y hacen mucho más por construir una salud óptima que las personas que no se sanan. 

Por ejemplo, generalmente todos los pacientes hacen lo que sus médicos les indican: tomar medicamentos, hacerse exámenes, tener controles de seguimiento, ir al hospital si la enfermedad empeora con signos de alarma, entre otros. 

Ya sabes a lo que nos referimos, esto es lo mínimo que una persona podría hacer por su salud. 

Sin embargo, según lo que hemos observado, las personas que se sanan de la causa del infarto cardíaco están dispuestas a hacer mucho más ya que reconocen que su enfermedad no se produjo por falta de medicamentos sino que ellos mismos fueron responsables de producir la enfermedad por medio de sus hábitos alimenticios. 

No hay nada más empoderador para un paciente que saber que es responsable ya que SABE que a partir de este momento EL O ELLA PUEDE HACER ALGO PROACTIVO para intervenir en la causa del infarto cardiaco. 

El paciente es siempre el responsable de tener una salud óptima, nunca el médico.

2. El entendimiento de la real causa de su enfermedad: en Bien Plantado ya nos dejamos de sorprender de una realidad que vemos en el 99% de los pacientes y es el hecho que ellos NO SABEN ni conocen cuál es la real causa de su enfermedad. 

¿Cómo podrá una persona solucionar un problema en su vida si no sabe qué es lo que lo está causando? 

Es increíble ver pacientes con diagnósticos durante 10 a 15 años de su vida y no tener el conocimiento básico de qué es lo que está fallando en su cuerpo y en particular en el órgano afectado. 

Por esto, me apasiona tanto la educación de los pacientes. Se abre un inmenso abanico de posibilidades de sanación cuando las personas ENTIENDEN qué les está causando su enfermedad. 

Así, ya saben a qué se están enfrentando para combatirlo con éxito y recuperar el funcionamiento óptimo de su cuerpo.

3. La aplicación exitosa de la mejor herramienta para resolver la causa del infarto cardíaco y la angina de pecho: una vez las personas entienden completamente qué comidas han causado que sus arterías están enfermas (llenas de la grasa, colesterol y calcificaciones que causan el bloqueo del flujo sanguíneo y por ende el infarto), YA NO VUELVEN a consumir esto en su vida. 

No he conocido la primera persona que haya entrado en absoluta consciencia de esto, esté determinado en sanarse y que conscientemente vuelva a permitir que entre algo a su cuerpo y a sus arterias que lo puede matar.

Es más, cuando los pacientes se dan cuenta que LA ALIMENTACIÓN QUE LO SANARÁ NO IMPLICA QUE ESTÉ CONTANDO CALORÍAS, MIDIENDO PORCIONES O PESANDO LA COMIDA, ni que necesita de suplementos multivitamínicos o productos hechos por el hombre y la industria, sienten una liberación absoluta al tener claridad que los alimentos que nos proporciona la naturaleza los sanarán.

Los pacientes que se sanan del infarto cardíaco y la angina de pecho y nunca vuelven a tener un evento coronario adoptan una responsabilidad personal total, entienden completamente la causa de su enfermedad y aplican la mejor herramienta que transformará el curso de su enfermedad.

Cómo paciente que sufre de angina de pecho o ha sufrido un infarto cardiaco, ¿alguna vez en tu vida has escuchado sobre el endotelio?

No es tu corazón como tal el que falla cuando sufres de infarto cardiaco o angina de pecho.

Ni siquiera son las arterias del corazón que se llenan de grasa y colesterol y taponan el flujo sanguíneo produciendo muerte celular en el músculo cardíaco. 

La parte que se ve afectada y lastimada durante décadas antes de que suceda este fatal evento y falla en el momento en que se desprende una placa aterosclerótica (una placa de grasa oxidada llena de colesterol malo) es el ENDOTELIO.

¿Acaso es la primera vez, como paciente que sufre de enfermedad cardiovascular y ha visto su vida amenazada por este asesino, que escuchas o lees la palabra ENDOTELIO? 

Es tan desafortunado que nunca te hayan enseñado que la raíz de tu principal problema de salud radica en el funcionamiento óptimo de este importante órgano. Así como lo estás leyendo, el endotelio es considerado por muchos el órgano más grande del cuerpo.

Entonces, ¿qué es el endotelio y por qué es tan importante? 

El endotelio es el grupo de células que recubren internamente todas las arterias de tu cuerpo. 

Imagínate que se disponen como una inmensa alfombra de una célula de grosor. Supremamente delicada pero poderosa en toda su dimensión. Ya que tenemos aproximadamente más de 78.000 kilómetros de arterias, podrás imaginarte la dimensión de todo el endotelio. 

Se estima que si las extendemos en una superficie, todo este billón de células cubrirán un espacio entre 3.000 y 6.000 metros cuadrados. 

Ahora ya conoces cuál es uno de los órganos más grandes del cuerpo y como consideramos en Bien Plantado, uno de los más importantes. Te explicaré por qué.

La principal función del endotelio es proteger tus arterias y garantizar durante toda tu vida que haya un flujo perfecto de sangre hacia todas las áreas de tu cuerpo, incluyendo el corazón. 

Por esto lo consideramos uno de los más importantes, porque el funcionamiento óptimo de todos tus órganos depende al 100% de que le llegue de manera adecuada la sangre con todo su oxígeno, agua y nutrientes, entre otros. 

¿Por qué la falla del endotelio causa infarto cardíaco y síntomas de angina de pecho? El endotelio, en todos sus esfuerzos por protegerte (de tus hábitos alimenticios) se sacrifica desde muy temprana edad. 

Sacrificarse significa “guardar” toda esa grasa saturada y el colesterol que abundantemente ha recorrido tus arterias desde muy joven. El endotelio no puede permitir que haya tanta grasa libre rondando por ahí, causando desastres. Entonces, la mejor forma de protegerte, es acumulando esta grasa debajo de sí mismo, debajo de esta gran alfombra. 

Y como hay bastante alfombra, nosotros no notamos que esto suceda (es decir, no tenemos síntomas durante décadas) hasta que para el 50% de las personas con enfermedad cardiovascular, es demasiado tarde y lamentablemente su primer síntoma es la muerte. 

En estudios científicos han demostrado la acumulación de grasa en las arterias a partir de los 10 años de edad. Desde tan temprana edad, nuestros niños están marcando su sentencia de muerte, que no debe existir y es completamente prevenible. 

Entonces, aquellas frases que escuchamos tan frecuentemente que dicen “ay, ¡pero si estaba tan bien! El (o ella) era tan sano, no tenía nada, era muy saludable, tan raro que se murió de un infarto…” son totalmente equivocadas, ya que esta persona no estaba saludable donde realmente importa (al interior de nuestro organismo) y estaba viviendo con su peor enemigo. 

El sacrificio del endotelio tiene sus límites, como todo en la vida. Solo podemos abusar de algo lo suficiente hasta que ya nos manifiesta con toda su fuerza ¡que ya fue suficiente! 

En el caso de las arterias del corazón (¡pero ojo!, esto sucede en todas las partes del cuerpo), el endotelio deja que la grasa se acumule hasta que pueden suceder dos escenarios:

a. Primer escenario: la acumulación de grasa es tan prominente que tapa (o mejor dicho, cierra) en cierto porcentaje la luz interna de las arterias por donde puede seguir el flujo sanguíneo. 

Cuando las personas empiezan a tener síntomas, es porque generalmente esta luz está tapada en un 80 a 90%, dejando un escaso 10 a 20% de vía libre por donde puede seguir circulando la sangre. 

Cuando esto pasa en una arteria importante del corazón o en varias, y el paciente por ejemplo, se estresa o se ejercita, exigiendo más flujo sanguíneo al corazón, siente ese dolor fatídico y escalofriante de la angina de pecho. 

Este es el dolor previo a un infarto cardiaco: los pacientes sienten un dolor tan profundo, como si les pasara un camión por encima, que necesitan consultar inmediatamente. Cuando esto sucede, tu endotelio te está gritando: ¡Ya es suficiente por favor!

b. Segundo escenario: la acumulación de grasa no ha llegado a tapar las arterias de una forma tan importante como para sentir molestias o dolor. 

Puede estar tapada en un 30 a 50%, pero de manera muy desafortunada, el endotelio se ha debilitado tanto y esa placa de grasa tiene tanta oxidación e inflamación, que ha comprometido la integridad del endotelio. 

Puede ser un incremento súbito de tensión o algo similar, donde el flujo sanguíneo llega a tener tanta intensidad que rompe en endotelio en su punto más débil. 

Cuando algo sangra en el cuerpo, lo primero que hace este para sanarlo es producir coagulación. Se forma un coágulo, que con su fuerza puede desprender toda la placa de grasa y tapar la arteria en su totalidad o viajar a otras partes del cuerpo, como el cerebro y producir un infarto cerebral.   

Con toda la información que aprendiste hasta ahora, ya puedes comprender claramente por qué es tan importante conocer a profundidad cómo se daña nuestro endotelio desde nuestra juventud. 

Ahora vamos a hablar de las consecuencias de no tratar la causa (daño del endotelio) del infarto cardíaco o angina de pecho.

¿Qué consecuencias sufren las personas que NO TRATAN LA CAUSA del infarto cardíaco o la angina de pecho?

La primera y más nefasta consecuencia es muy obvia y cuando sucede, ni tú ni yo ni nadie puede hacer nada: la muerte.

La principal causa de muerte en nuestros países de habla hispana es la enfermedad cardiovascular, cobrando aproximadamente 2.000.000 de vidas cada año. 

A nivel mundial, mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa. Entonces no hablaremos sobre lo que no podemos arreglar, ya que es demasiado tarde, de manera muy lamentable, para esta inmensa cantidad de personas que pierden su vida por esta enfermedad completamente prevenible.

De lo que sí podemos hablar es qué le pasa al 50% de pacientes que sobreviven un evento cardiovascular. 

Gracias a los avances tecnológicos de la medicina moderna, podemos intervenir estos pacientes antes de que sea demasiado tarde y atenderlos de una u otra manera para “destapar” las arterias y garantizar de manera artificial que la sangre siga fluyendo por estas obstrucciones . 

No decimos que esto no salve vidas, ¡Claro que si se salvan!, pero solo el 50% de las personas son afortunadas de recibir el tratamiento a tiempo. 

Esto es parecido a tener un grupo de 100 aventureros lanzándose de un avión sin paracaídas y en el último minuto de vuelo libre antes de tocar el suelo, tener médicos repartiendo paracaídas extras para salvarlos, solo para encontrar que pudieron salvar únicamente a 50 aventureros. 

Entonces, para atender la crisis aguda de una enfermedad que lleva décadas en formación, la medicina se ha preparado muy bien pero la mitad de las personas mueren. 

Lo que sí es muy evidente ahora, es que la medicina moderna está perdiendo la batalla en tratar la causa y brindar una solución definitiva a las consecuencias de una enfermedad crónica. 

Si te preguntas, ¿por qué sucede esto a pesar de tanta tecnología disponible?, la respuesta es que no nos enseñan a los médicos la mejor herramienta para tratar la raíz de la enfermedad. 

¿Cuál es el curso natural de los pacientes con antecedentes de infarto cardiaco o angina de pecho que NO tratan la causa de su enfermedad? 

Estos pacientes entran en un ciclo sin salida de:

  • Uso de medicamentos,
  • Visitas recurrentes al médico,
  • Nutricionistas,
  • Terapias,
  • Necesidad de tomar exámenes,
  • Hospitalizaciones,
  • Diferentes tipos de dietas,
  • Recomendaciones nutricionales,
  • Suplementos vitamínicos,
  • Recetas caseras,
  • Entre muchos más.

Sin ver un resultado dramático en detener el progreso o revertir su enfermedad. 

Esto es de esperar si nunca tratan la causa real de su problema. 

Según lo que he observado con los pacientes y estudiantes de Bien Plantado, solo cuando el problema es más grande en comparación a como comenzó, es decir cuando el paciente tiene que pasar por:

  • Más medicamentos
  • Efectos adversos por estos medicamentos,
  • Más fatiga,
  • Empeoramiento de la calidad de vida,
  • Desilusión por no poder hacer libremente lo que hacía antes,
  • Otras situaciones complicadas,

Y ve que le está afectando negativamente el resto de áreas de su vida, es cuando el paciente empieza a buscar otras soluciones a parte de las que le ofrece la medicina tradicional. 

Este precisamente es el momento en que se pueden librar de este círculo vicioso. 

Cuando una persona toma conciencia de que puede haber una alternativa mejor y se hace a sí mismo la pregunta ¿Será que esto tiene una solución definitiva que aún no conozco?, su cerebro empieza a encontrar la respuesta a esta pregunta y encuentra la información que lo llevará a implementar esta solución. 

Esto mismo te puede estar pasando a ti, ahora mismo leyendo este artículo que te explica que sí hay una solución para revertir la angina de pecho o parar la amenaza implícita por el antecedente de haber tenido un infarto cardiaco en el pasado.

Ahora vamos a aprender qué soluciones necesitas implementar en tu estilo de vida para experimentar la salud óptima que han logrado tener en sus vidas los pacientes que han solucionado la causa del infarto y la angina de pecho

Conoce las 3 estrategias para detener el progreso de la enfermedad cardiovascular y revertir la angina de pecho o evitar un futuro infarto cardiaco

Para lograr una salud óptima en relación al infarto cardíaco y la angina de pecho hay muchas alternativas, tratamientos no convencionales y terapias no tradicionales que te podrán hacer sentir mejor, disminuir los síntomas, darte más vitalidad temporal y prometer una mejoría. 

Pero la razón por la cual creo que estás leyendo este artículo no es encontrar otra alternativa para simplemente “mejorar tus síntomas”, sino para tratar la raíz de tus problemas de salud para que nunca más vuelvan a tu vida. 

Si es así, sigue leyendo porque la evidencia científica ha demostrado una y otra vez que solamente una intervención éxitosa en el estilo de vida del paciente puede resolver definitivamente la angina de pecho y bajar a menos del 1% la probabilidad de volver a sufrir un evento cardiovascular o morir por infarto cardiaco. 

¿Qué es una intervención exitosa del estilo de vida?

Es la implementación de hábitos óptimos de vida saludable que perduren toda la vida.

Para que esto suceda, cada persona debe permitirse abrir su mente para que la información instalada en su mente, que ha producido los resultados negativos hasta ahora, pueda salir. 

Adicionalmente, debe estudiar y aprender la información que producirá los resultados positivos que desea. 

Después de que esto suceda, es cuestión de implementar las acciones necesarias para ver resultados en tiempos sorprendentes. 

Estamos hablando, en el caso de pacientes con angina de pecho, que los resultados se ven a los días o semanas de empezar con un estilo de vida saludable. Esto lo explicaremos más adelante.

Por ahora, es importante entender que cuando una persona experimenta tan claramente cada beneficio es casi imposible que retroceda, ya que su mismo cuerpo le está mostrando que va por excelente camino. Por esto, es que esta intervención dura toda la vida.

¿Cuáles son las tres estrategias de una intervención exitosa del estilo de vida?

  1. Adoptar la alimentación que es óptima para nosotros como seres humanos: estamos como sociedad agotados de escuchar a tantos seudo expertos en nutrición diciendo hoy una cosa solo para negarla después, confundiendo a un público que está ávido por información certera y verdadera, y en la gran mayoría de los casos solo para buscar un beneficio económico por ventas de un libro o peor aún, por la venta de suplementos y polvos mágicos que la ciencia ha comprobado que el cuerpo NO NECESITA y pueden causar daños irreversibles en tu cuerpo. 

No hay necesidad de tanta confusión. Si lo piensas desde el punto de vista lógico, la naturaleza se ha encargado durante cientos de miles de años de proporcionarnos a partir de sus alimentos lo que realmente necesitamos para que todo nuestro cuerpo funcione de manera óptima. 

¡Ojo con esto! No es solo para un órgano o parte del cuerpo en particular, es para que TODO el cuerpo tenga TODO lo que necesita para brindarnos la experiencia maravillosa de tener salud toda la vida. 

Como cualquier especie de este planeta, que tiene claramente identificada qué alimentación necesita para vivir, nosotros también como especie tenemos la nuestra. 

Un patrón alimenticio único que fomenta el funcionamiento óptimo de todo el cuerpo

Lamentablemente, como especie, pensamos que podemos consumir lo que todas las otras especies en el Planeta consumen, trayendo consecuencias nefastas para nuestra salud. 

Nunca vemos vacas, cerdos, peces, caballos, aves u otros animales infartados en las veterinarias. 

Solo nosotros hemos llegado a tales extremos, simplemente porque como humanidad no tenemos claro cual es la alimentación óptima para el ser humano.

  1. Manejar exitosamente el estrés diario: ha sido tan evidente el efecto biológico del estrés en el desarrollo de las enfermedades, que la medicina de estilo de vida incluye su manejo exitoso como pilar fundamental para lograr una verdadera salud. 

El efecto de nuestros pensamientos negativos y el estrés emocional no solo produce un aumento de hormonas de estrés y producción de radicales libres que llevan a una inflamación crónica y oxidación de nuestras estructuras celulares, sino que activa la expresión de aquellos genes que nos predisponen a desarrollar enfermedades. 

Es por esto de suma importancia tener estrategias efectivas, que implementemos todos los días (así como lavarnos nuestros dientes) para contrarrestar los efectos nefastos del estrés de la vida moderna. 

La mejor herramienta que está comprobada científicamente para cambiar la expresión genética en nuestra salud es la meditación. 

La meditación, en conjunto con una alimentación óptima, se vuelven dos herramientas protectoras muy efectivas para revertir la angina de pecho y evitar un futuro evento cardiovascular. 

  1. Adoptar hábitos de ejercicio regularmente: no es para nada novedoso decir que el ejercicio ayuda en múltiples aspectos de nuestra salud. 

Es una realidad que todos lo sabemos pero pocos la aplicamos. 

Como dice un experto en negocios: “El éxito es la aplicación poco común del conocimiento muy común.” Sabemos que funciona pero no lo aplicamos. 

Una de las principales razones para que esto suceda es no darle al cuerpo la energía que necesita para ejercitarse. 

Si tu cuerpo se la pasa las 24 horas del día tratando de procesar comidas que no puede procesar, dedicando la mayor parte de su energía en realizar la digestión de comidas que no puede digerir, ¿Qué energía te va a quedar para ejercitarte? 

Por esto tantas personas fallan en adoptar hábitos regulares de ejercicio. Cuando entiendes qué comidas le roban a tu cuerpo la energía que necesitas para estar vital, y aprendes qué alimentos le proporcionan su mejor y más preferida fuente de energía, la situación cambia radicalmente a tu favor. 

Está comprobado por evidencia científica que aquellas personas que adoptamos una alimentación óptima, naturalmente tendemos a ejercitarnos mucho más que aquellas personas que no. 

Con estas tres estrategías, aplicadas correctamente, podrás transformar el curso de tu enfermedad para parar el progreso de cualquier consecuencia establecida y revertir los síntomas al tratar la causa directa y los factores que agravan la angina de pecho.

¿Qué tan rápido el cuerpo se sana del infarto cardíaco y de la angina de pecho?

Hay algo que nunca nos deja de sorprender en Bien Plantado y es que siempre quedamos plácidamente asombrados de la capacidad de respuesta del cuerpo humano cuando recibe las herramientas necesarias a partir de la alimentación para sanarse. 

La recuperación que vemos inicialmente en los síntomas de angina de pecho y posteriormente en la reversión de la obstrucción total o parcial de las arterias del corazón no es la excepción.

Debemos entender que un paciente con angina de pecho o con antecedente de infarto cardiaco tiene una o dos o a veces tres arterias principales que están obstruidas con grasa y esto generalmente explica la disminución de flujo sanguíneo y por ende, el dolor causado por falta de oxígeno en el tejido muscular cardiaco. 

Pero esta no es la única razón del dolor. 

El corazón tiene arterias principales (las que se pueden identificar visiblemente) y arterias no principales (diminutas o microscópicas, difíciles de identificar a simple vista) que llegan a todas las fibras musculares del corazón. 

¿Puedes imaginarte el estado de estas arterias tan pequeñas si las grandes ya están con algún grado de obstrucción por grasa? Estas ya han estado afectadas mucho antes que las arterias principales. Esto significa una irrigación sanguínea muy disminuida en todo el corazón. 

Cuando el paciente empieza a tratar la raíz de la angina de pecho por medio de la alimentación, las primeras arterias que empiezan a dilatarse (a abrir el diámetro interno o la luz de las arterias para que pase el flujo sanguíneo sin problemas) y a limpiarse son estas arterias diminutas. 

Este efecto de dilatación empieza a verse en los días o a las pocas semanas de realizar el cambio. Automáticamente empieza el corazón a recibir más flujo sanguíneo, disminuyendo los síntomas en tiempo record. 

Al retirar todas esas comidas que dañan directamente el endotelio, este tiene por fin su chance de realizar su trabajo bien, de recuperarse para sanarte. Y a medida que van pasando las semanas y los meses, esa acumulación de grasa en las arterias va desapareciendo hasta restablecer la integridad del endotelio y de la arteria y poder dejar el infarto y la angina de pecho como cosa del pasado.  

Si estás decidido a sanarte de la angina de pecho y evitar un infarto cardiaco en el futuro, Bien Plantado te enseña como hacerlo.

Uno de los aspectos más emocionantes que vivimos en nuestro día a día con nuestros pacientes y estudiantes es ver la sanación de forma tan rápida e inmediata. 

Pero nada se compara con el sentimiento de profunda satisfacción al vencer definitivamente el más peligroso asesino que existe hoy día en la humanidad: la enfermedad cardiovascular. 

La felicidad de ver a un estudiante o paciente de Bien Plantado recuperar su salud endotelial y por ende su salud cardiaca y dejar de ser víctima de un problema que se puede resolver tan fácilmente, NO TIENE PRECIO

Si has leído este artículo hasta este punto, sabemos que tienes todas las características para pertenecer a este exclusivo grupo de personas que toman la responsabilidad de su salud en sus manos, personas que están completamente determinadas a transformar su entendimiento sobre nutrición y aplicar toda la información, que saben con certeza, les va a sanar su enfermedad al tratar la causa que la produce. 

En Bien Plantado hemos desarrollado todas las herramientas para que tú mismo Transformes tu Entendimiento sobre Nutrición y no te quede duda alguna de qué alimentos consumir, por qué consumirlos y cómo empezar esta transición hacia un estilo de vida verdaderamente saludable.

El Sistema TEN – Transformando tu Entendimiento sobre Nutrición es el programa formativo insignia de Bien Plantado que ha enseñado a miles de personas alrededor de latinoamérica a alimentarse de una manera óptima y realmente saludable. 

Es un viaje donde descubrirás cómo funciona tu cuerpo, cómo funciona la nutrición y cómo estos dos interactúan entre sí para producir un estado perfecto de salud o para producir el infarto cardíaco y la angina de pecho. Con este entendimiento tan claro y con la información tan precisa, no hay riesgo de volver a comer como lo hacías antes. 

En Bien Plantado esperamos, con todo nuestro corazón, que te des el beneficio de una intervención exitosa en tu estilo de vida para que puedas sanar tu propio corazón. 

¿Sabes qué porcentaje de tu alimentación está causando la angina de pecho o causó el infarto cardiaco?

Si todavía te queda alguna duda de que tus hábitos alimenticios están causando la angina de pecho o causaron el infarto cardiaco, te retamos a que evalúes ya mismo tu alimentación. 

En la siguiente encuesta de solo 12 preguntas y una duración de tres minutos, podrás aprender qué porcentaje de tu alimentación te protege contra un evento cardiovascular y en consecuencia, qué porcentaje de tu alimentación te está causando la angina de pecho y te pone en riesgo de sufrir nuevamente un infarto. 

Para estar Bien Plantado,
¡y saludable de por vida!

Ingresa ahora y
Transforma tu Entendimiento sobre Nutrición

2 thoughts on “Todo lo que debes saber sobre el infarto cardíaco y la angina de pecho”

  1. Doc excelente, muy completo y explícito este artículo. Felicitaciones Doc por tu lucha incansable contra los malos hábitos alimenticios y por mejorar la calidad de vida de todos los que llegamos a buscar tu ayuda

    1. Adriana Cortés

      Muchas gracias Teresa, es nuestro propósito y se ha vuelto una labor de amor para lograr precisamente lo que mencionas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sistema TEN

Ir al contenido