¿Por qué tenemos tanta confusión en el tema de la Nutrición?

bien plantado doctora adriana cortes por que tenemos tanta confusion en nutricion

Cómo médica experta en nutrición he escrito este artículo que te va a hacer entender por qué hay tanta confusión en cuanto a la nutrición.

Aunque no es el único punto de vista, éste contribuye en una forma muy importante y es el siguiente: si consideramos todo a lo que nos exponemos en nuestro medio ambiente por medio de nuestros sentidos, es decir, lo que escuchamos, vemos, olemos, sentimos y degustamos.

¿Qué crees afecta más al cuerpo humano?
Si respondiste lo que degustamos o lo que comemos, ¡estás en lo cierto!

La lógica en la gran mayoría de las personas nos dice que lo que comemos es lo que más influye y afecta al cuerpo humano. La ciencia también lo soporta con datos contundentes, que compartiré contigo a continuación:

Somos lo que comemos, nuestra nutrición es lo que se refleja diariamente en nuestro cuerpo.

Analicemos entonces: si tú pudieras expandir toda la superficie de tu tracto respiratorio alto y bajo, te darías cuenta que no ocupa más de cincuenta metros cuadrados.

¿La piel? Ahora hagamos el mismo ejercicio con la piel. Si extiendes toda la piel de un cuerpo humano, no te va a ocupar más de dos metros cuadrados.

Pero si tu extiendes todo el tracto digestivo desde la boca hasta el recto podrías cubrir una superficie de doscientos metros cuadrados, más o menos el tamaño de una cancha deportiva.

Entonces la lógica y la ciencia nos indican y avalan que:

Lo que más afecta al cuerpo humano
es lo que nosotros comemos,
nuestra nutrición.

¿Cuál es la relación de los médicos con  la nutrición en Latinoamérica?

Las personas que somos los profesionales de la salud como los médicos, hemos estudiado años o cerca de una década si somos especialistas, para trabajar en el cuidado del ser humano, de nuestros pacientes.  Entonces, en este orden de ideas, yo he hecho al público la siguiente pregunta en mis múltiples conferencias y charlas:

¿Cuál creen que es el porcentaje de tiempo enseñado sobre nutrición en toda la carrera de medicina?

Y le doy las opciones en porcentaje, como por ejemplo:

  • 10% o 6 meses
  • 50% o 3 años
  • 70% más de 4 años
  • 100% o toda la carrera

Ahora tú, ¿cuánto tiempo crees que los médicos recibimos en educación en nutrición en toda nuestra carrera universitaria?

Hemos visto hasta ahora que la nutrición es lo que más afecta al cuerpo humano, y nosotros  los médicos hemos estudiado entre seis, diez o más años para aprender qué podemos recomendar a nuestros pacientes para la salud de su cuerpo, para la prevención de enfermedades y para resolver y sanar sus problemas de salud. 

Ahora te compartiré las respuestas de mis estudiantes y asistentes a mis conferencias.

El 80% de las personas encuestadas responden que los médicos hemos recibido mínimo un semestre completo de estudio, es decir, seis meses dedicados a aprender sobre nutrición.

El 20% opinan que los médicos hemos estudiado más de 3 años enteros dedicados a esta rama tan importante de la salud humana.

Un 12% de los encuestados respondieron que los médicos recibimos más de 4 años estudios sobre nutrición.

Incluso, hay un 6% que contestó que los médicos recibimos educación sobre nutrición el 100% del tiempo de nuestra carrera de medicina, es decir durante los 6 años nos educan en este crucial tema.

No me sorprende haber encontrado estas respuestas de parte de los encuestados ya que para esto estamos los médicos: para identificar exactamente qué es lo que le afecta a la persona, incluyendo su nutrición, para así identificar qué ha producido su enfermedad y por lo tanto poder transmitirle las recomendaciones ideales para sanarse.

Esto sucedería en un mundo ideal pero lastimosamente no es así. Es una noticia triste y devastadora. En este momento te vas a quedar completamente sorprendido, porque te quiero decir que la realidad y el promedio mundial de educación en nutrición en las facultades de medicina en el mundo es de… 

20 horas, no al semestre,
20 horas en toda la carrera,
20 horas de educación en nutrición en toda la carrera de medicina.

¿Qué son los Institutos Nacionales de Salud – INS?

A los profesionales de la salud, principalmente a los médicos NO nos han dado las mejores herramientas para prevenir, tratar y curar todas las enfermedades crónicas degenerativas por las cuales se están muriendo los  pacientes latinoamericanos hoy día. Esto no solamente se origina en las facultades de medicina, esto se origina instancias más superiores y tú te estarás preguntando:

¿Quién determina los pensum de las facultades de medicina? 

Viendo esto desde el punto de vista institucional, la prioridad que se  da al tema de nutrición es mínima, ya que el énfasis que se le ha dado tradicionalmente a la formación y el ejercicio de la medicina ha sido el alivio de los síntomas por medio del uso de medicamentos sin tratar la causa real de las enfermedades y se ha desconocido el importante impacto diario de la nutrición sobre la calidad de vida de los seres humanos.

Es evidente que el problema inicia desde la toma de decisiones para la formación de los profesionales en salud. A continuación te comparto un ejemplo para que evalúes cómo esta situación empieza desde las instituciones más importantes del mundo.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), son la agencia principal de financiamiento de investigación médica en el mundo entero. 

Cuando un investigador logra que los NIH patrocinen y financien su trabajo, es porque es un excelente investigador o tiene ideas interesantes para ser investigadas y sus estudios son de alta calidad. 

Los Institutos Nacionales de Salud, se dividen en 27 diferentes departamentos:

  • Instituto Nacional del Cáncer (NCI)
  • Instituto Nacional del Ojo (NEI)
  • Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI)
  • Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI)
  • Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA)
  • Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA)
  • Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID)
  • Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMSD)
  • Instituto Nacional de Bioingeniería e Imágenes Biomédicas (NIBIB)
  • Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHHD)
  • Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDOCD)
  • Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR)
  • Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDKD)
  • Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA)
  • Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS)
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NIGMS)
  • Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH)
  • Instituto Nacional de Salud y Disparidades de Salud de las Minorías (NIMHHD)
  • Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS)
  • Instituto Nacional de Investigaciones en Enfermería (NINR)
  • Biblioteca Nacional de Medicina (NLM)
  • Centro de Tecnología de la Información (CIT)
  • Centro de Revisión Científica (CSR)
  • Centro Internacional Fogarty (FIC)
  • Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales (NCATS)
  • Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (NCCIH)
  • Centro clínico de los NIH (NIH CC)

Como pudiste leer, de los anteriores 27 institutos 

no hay ninguno dedicado a la nutrición.

Cuando un profesional de la salud, especialmente un médico, aprende sobre nutrición u otros temas relacionados de alguna forma particular (claramente, como ahora bien lo sabes, no es por lo aprendido en la facultad de medicina), el gobierno federal en Estados Unidos, NO puede recompensar al médico por sus servicios. La razón por la cual no puede es que de las 130 subsecciones o áreas de la medicina para que puedan ser recompensados, ninguna de estas subsecciones incluye la nutrición. 

La raíz del problema radica en las decisiones a nivel institucional y gubernamental, donde no se brinda a los profesionales de la salud, especialmente a los médicos, las mejores herramientas para combatir desde un principio estas enfermedades crónicas. 

Lo anterior deja vacíos a las preguntas que requieren respuestas claras y precisas de los pacientes, limitando la información y las herramientas para brindar soluciones efectivas y duraderas a condiciones tratables de salud por medio de la alimentación.

En vista de la crucial importancia de la nutrición en nuestra salud y bienestar, es evidente que necesitamos tomar medidas para educarnos y adquirir los conocimientos necesarios sobre este tema. 

Debemos reconocer que lo que comemos tiene un impacto directo en nuestro cuerpo y nuestra calidad de vida. 

Por tanto, es imperativo que tomemos el control de nuestra salud y busquemos cursos de salud especializados en nutrición. 

Al obtener una educación adecuada en este campo, podremos Transformar nuestro Entendimiento sobre Nutrición y comprender mejor cómo nuestros nuevos hábitos alimentarios transformaran nuestra salud y nuestra vida.

Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, estaremos capacitados para tomar decisiones informadas y adoptar un estilo de vida más saludable. 

No podemos depender únicamente de los profesionales de la salud para brindarnos toda la información necesaria; debemos ser protagonistas activos en nuestro propio cuidado. 

¡Es hora de tomar acción y elegir cursos de salud que nos brindan las bases sólidas para una nutrición óptima y un bienestar duradero!

Para estar Bien Plantado,
¡y saludable de por vida!

Ingresa ahora y
Transforma tu Entendimiento sobre Nutrición

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sistema TEN

Ir al contenido